Red Eléctrica calcula que necesitará entre 6 y 10 horas para recuperar todo el suministro
Según ha comunicado la empresa suministradora, “el apagón se debió a una oscilación fuerte del flujo de potencia de red”. Los gobiernos vasco y navarro han activado sus planes de emergencia ante el apagón.
Un apagón general ha dejado sin luz a gran parte de Euskal Herria hacia las 12:30 horas. Si bien en algunos sitios el apagón ha sido cuestión de segundos, en otros ha durado hasta hora y media. Al parecer, ha afectado a todo el Estado español, el sur de Francia y Portugal, y se están registrando problemas en el funcionamiento de hospitales, semáforos, aeropuertos, empresas, viviendas y numerosos servicios públicos.
Ha sido sobre las sobre las 13:45 horas cuando ha comenzado poco poco a volver la electricidad a los municipios de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra. Las llamadas al 112-SOS Deiak han sido constantes, sobre todo por las numerosas personas que se han quedado en los ascensores. Además, ante el problema en el transporte, en metro y trenes, ha habido largas colas en las paradas de autobuses.
No obstante, el apagón no ha ocasionado accidentes de tráfico ni retenciones de importancia en las carreteras vascas, aunque algunas de las principales vías de comunicación siguen cerradas al tráfico, como es el caso de la A-8 y la Supersur, en Bizkaia.
Osakidetza ha pedido al personal sanitario que por el momento no abandone sus puestos de trabajo para garantizar la atención a los pacientes.
Gobiernos vasco y navarro
Según ha informado el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, que ha activado la fase de alerta del Plan de Protección Civil de Euskadi, “el suministro de luz se ha visto interrumpido en muchos puntos de Europa” y “por el momento, se desconocen las causas”.
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha pedido “tranquilidad” a la ciudadanía y que se utilice “el 112 solo en caso de emergencia para no colapsar las líneas”.
En la misma línea, el Gobierno de Navarra también ha activado el Plan de Emergencia de la Comunidad Foral y ha reunido a su gabinete de crisis para analizar la situación que se ha generado con el apagón generalizado.
Además, según informa el Ejecutivo foral, SOS Navarra, centro de mando y control de la Policía foral y el Hospital Universitario de Navarra están funcionando con autogeneradores. Desde el Ejecutivo se insiste en la importancia de “no llamar al 112 SOS Navarra salvo en casos de emergencia para no colapsar las líneas”.
Red Eléctrica Española e Iberdrola
Por su parte, Red Eléctrica Española (REE), empresa que actúa como gestor del sistema eléctrico, ha indicado que necesitará entre 6 y 10 horas para recuperar completamente el servicio.
Por el momento, se desconocen los detalles que han causado el corte de suministro y Red Eléctrica únicamente ha señalado que se debió a una oscilación fuerte del flujo de potencia de la red.
REE ha anunciado alrededor de las 13:00 la activación de planes de reposición del suministro eléctrico “en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular”. “Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo”, han destacado.
En otro mensaje lanzado media hora más tarde, REE informaba de que se ha empezado “a recuperar la tensión por el norte y sur peninsular”, un movimiento “clave”, según explican, para atender progresivamente el suministro de electricidad.
Así lo han confirmado a través de su cuenta de X en una publicación, en la que explican que el proceso de recuperación conlleva la “energización paulatina” de la red de transporte a medida que “los grupos de generación se acoplen”.
Entre tanto, fuentes de Iberdrola, aunque no han facilitado datos concretos, han informado de que el suministro se está restableciendo de forma paulatina en Euskadi, aunque incluso en las grandes ciudades hay barrios aún sin energía eléctrica. De acuerdo con sus protocolos, la eléctirca vasca está priorizando los servicios esenciales, como hospitales, residencias y zonas donde residen personas vulnerables.
Metro Bilbao y Euskotren
Metro Bilbao ha comunicado que tardará “horas” en recuperar la circulación de trenes, ya que a las 15:00 horas de las tarde todavía no recibía electricidad en sus subestaciones.
Una vez que la energía llegue a las subestaciones, Metro Bilbao necesitará “horas”, no puede precisar cuántas, para reiniciar todos los equipos para la circulación de los convoyes y garantizar la seguridad.
También la red de Euskotren ha tenido parados todos sus servicios durante más de una hora como consecuencia del apagón eléctrico y ha comenzado a las 13:50 horas a restablecer progresivamente la circulación ferroviaria en Gipuzkoa.
Sin embargo, la circulación de Euskotren en Bizkaia permanece interrumpida, y tampoco funcionan todavía los tranvías de Bilbao y Vitoria-Gasteiz.
En cuanto a los viajeros que se encontraban en el interior de los trenes en el momento del apagón, Euskal Trenbide Sarea ha precisado que a las 14:30 horas habían sido evacuados los viajeros de algunos trenes, aunque otros seguían esperando a esta operación, que se ha llevado a cabo en las unidades que han quedado paralizadas lejos de las estaciones.
Renfe, Aena, entidades financieras…
Los aeropuertos vascos no se han visto perjudicados por el apagón, de forma que han seguido operando mientras carecían de suministro de la red eléctrica. Según han informado fuentes de Aena, este corte del suministro no ha provocado ni retrasos ni cancelaciones de los vuelos programados.
Renfe ha comunicado que el apagón generalizado ha provocado que haya “trenes detenidos” y que no se vayan a producir salidas de las estaciones.
Fuentes de Iberia han explicado que por el momento no han tenido que cancelar ningún vuelo y que sus sistemas funcionan al cien por cien, mientras que Vueling ha dicho en X que trabaja para minimizar el impacto en sus operaciones.
En cuanto a las entidades financieras, los principales bancos siguen operando con cierta normalidad, aunque algunas entidades han adelantado el cierre de sucursales y los pagos con tarjetas han empezado a registrar los primeros problemas si los datáfonos se quedan sin batería o acceso a la red telefónica.